viernes, 23 de marzo de 2018

Bolcan Inbabura

La cascada de Taxopamba está ubicada a 6.4 km de la ciudad de Otavalo, vía a las lagunas de Mojanda. Está a una altura de 2846 m.s.n.m. y una temperatura promedio del lugar de 12°C.
Esta cascada está formada por 2 saltos, el primer salto es de 15 m, en donde forma un vado pequeño de 1 m y el segundo salto es de 10 m con un ancho de 1.50 m y forma un segundo vado de 8 m.
Las aguas de esta cascada son transparentes y sin turbiedad y tiene una temperatura de 9°C.
La zona de la cascada se encuentra rodeada de vegetación natural y en el camino hasta ella encontraremos cultivos de los hResultado de imagen para cascadas de taxopambaabitantes de la zona.

Parque Condor

El Parque Cóndor es un centro de rescate y cuidado de aves rapaces que está ubicado en Curiloma con una extensión de 12 hectáreas, a una altura de 2817 m.s.n.m. y una temperatura promedio de 10°C a pocos minutos del mirador El Lechero.
En el parque se desarrollan varias actividades como:
  • Actividades educativas como la protección y cuidado de las aves, teniendo especial énfasis en la compra ilegal de especies e introducción en hogares a animales que no son domésticos alterando el ambiente y hábitat de la especie.
  • Adiestramiento de aves rapaces
  • Rescate de aves rapaces
Los principales objetivos con que fueron creados este parque, han sido principalmente el rescate y cuidado de aves rapaces las cuales han sido maltratadas o muestran rasgos de maltrato, para poder estudiarlas, valorarlas y también poder entrenarlas y así ofrecer una mejor calidad de vida.
También se brinda educación orientada a niños para que comprendan la función que tienen las aves rapaces en el medio ambiente.
Parque Cóndor cuenta con jaulas técnicamente diseñadas cumpliendo las necesidades de las aves que las ocupan como cóndores, búhos, buitres, gavilanes, águilas, halcones; el área de vuelo que es un lugar donde las aves entrenadas son liberadas para que cumplan su entrenamiento diario, baterías sanitarias y el área de juegos infantiles.Resultado de imagen para parque condor otavalo

Plaza de los ponchos

La Plaza de los Ponchos, también conocida como Mercado Centenario, es el escenario de la mayor feria artesanal del norte del Ecuador que se realiza todos los sábados a partir de las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Aunque la feria se realiza todos los días pero en menor escala, otro día recomendado también es el día miércoles. La temperatura promedio del entorno es de 14°C y está situado a una altura de 2566 m.s.n.m.
La actividad de la Plaza de Ponchos está destinada a la comercialización de varios productos artesanales, tanto local, regional, nacional e internacional. La producción artesanal representativa de la feria son los textiles de Otavalo, también hay producción artesanal en barro, pintura, madera, bisutería, orfebrería, talabartería, mazapán, cerámica, etc.
Los puestos de venta son cómodos tanto para el vendedor como para el turista, ya que los productos se exhiben claramente en las “callambas” que son stands circulares de cemento ubicados en el interior de la plaza.
Hay que destacar que el grupo étnico con mayor representatividad son los Otavalos, existen otros grupos étnicos que también acuden a este lugar como: los Kichwa Cayambis, Kichwa Caranquis, Afro Ecuatorianos, Mestizos, entre otros.
Entre los productos que ofrece esta feria existen: ponchos, bufandas, guantes, sombreros, gorros, camisas, pantalones, mantelería, hamacas, tapices, bolsos, alpargatas, manillas, collares, aretes, ebanistería, vasijas, cuadros, fajas, anacos, alfombras, manteles, sombreros y un sinfín de productos más.Resultado de imagen para plaza de los ponchos en otavalo

Laguna de san pablo

El lago San Pablo se encuentra ubicado en la parroquias Gonzáles Suárez, Eugenio Espejo y San Rafael; a tan sólo 10.7 km (10 minutos) al sur de la ciudad de Otavalo. Está ubicada a una altura de 2660 m.s.n.m. y la temperatura promedio del entorno es de 12°C.
La laguna de San Pablo, que se encuentra a los pies del majestuoso volcán Imbabura, nos ofrece varios caminos que nos llevarán a miradores naturales como El Lechero y Mira Lago, éste último se encuentra a un costado de la panamericana.
En los alrededores de la laguna encontraremos parroquias como: Gonzáles Suárez, San Pablo, San Rafael y sus respectivas comunidades. Una de las comunidades es Araque, en donde encontraremos el Parque Acuático, lugar en donde nos ofrecen recorridos en lanchas y una variedad de platos típicos de la zona en su restaurante. La vía que rodea a la laguna está totalmente asfaltada.
Además, en sus orillas podemos encontrar servicios de alojamiento como Hostería Puertolago y Hostería Cabañas del Lago, 2 opciones con calidad para su estadía cuando visite Otavalo.
En esta laguna, se lleva a cabo la famosa travesía natatoria que se realiza año tras año por motivo de la fiesta del Yamor.
La laguna posee 35 metros de profundidad en los costados y 48 metros de profundidad en el centro con una superficie aproximada de 7 km2 y sus orillas están cubiertas principalmente de totora, que constituye la materia prima para la elaboración de artesanías, las mismas que son comercializadas en varios lugares del país por la asociación TOTORA SISA.Resultado de imagen para laguna de san pablo otavalo

Cascadas de peguche


La cascada de Peguche se encuentra en la comunidad de Faccha Llacta, a 1.5 km de la comunidad de Peguche y a 3.3 km de la ciudad de Otavalo. Ubicada a una atura de 1821 m.s.n.m. y a una temperatura promedio de 12°C.
Esta cascada de 30 metros de altura y 6 metros de ancho se forma en pendientes fuertes. En sus alrededores existe vegetación arbustiva, sobresaliendo el sauco, cholán y principalmente moras. Con un entorno acogedor y senderos bien definidos, este lugar nos llama a pasar momentos de relajamiento en compañía de amigos y familiares. Además podemos encontrar una segunda cascada de 6 metros de alto en la parte superior, a la que podemos llegar fácilmente por uno de los senderos.
También podemos visitar pequeñas piscinas adecuadas en la parte baja, junto al río.
El bosque que rodea a la cascada posee sitios demarcados para la realización de actividades como camping y picnic.
En las fiestas del Inti Raymi, la cascada de Peguche es el centro ceremonial para el ritual de purificación. En ella los danzantes de varias comunidades se bañan en sus aguas a partir de las 8 de la noche antes de comenzar con los bailes.


Resultado de imagen para cascadas de peguche

Autores

Dario

Cayambe
20018